¿Te encuentras desempleado y no has cotizado lo suficiente para acceder a la prestación contributiva por desempleo?
Advertisement
No te preocupes, existe una ayuda económica destinada a personas en tu situación: el subsidio por insuficiencia de cotización. A continuación, te explicamos detalladamente en qué consiste, cuáles son los requisitos, la cuantía, duración y cómo puedes solicitarlo.
¿Qué es el Subsidio por Insuficiencia de Cotización?
El subsidio por insuficiencia de cotización es una prestación económica gestionada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dirigida a aquellas personas que, habiendo perdido su empleo, no cumplen con el período mínimo de cotización requerido para acceder al paro contributivo.
Este subsidio actúa como un apoyo temporal para quienes se encuentran en esta situación, facilitando recursos mientras buscan una nueva oportunidad laboral.
Requisitos para Acceder al Subsidio
Para ser beneficiario de este subsidio, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
-Situación de desempleo: Haber perdido el empleo de manera involuntaria y estar inscrito como demandante de empleo en el SEPE.
-Período de cotización insuficiente: Haber cotizado al menos 3 meses si se tienen cargas familiares, o 6 meses si no se tienen.
Advertisement
-Carecer de rentas: No disponer de ingresos mensuales superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), excluyendo las pagas extraordinarias. Para 2025, este límite se sitúa en 1.234 euros brutos mensuales en 14 pagas o 1.439 euros brutos mensuales en 12 pagas
-Compromiso de actividad: Suscribir el compromiso de actividad, que implica la búsqueda activa de empleo y la participación en acciones de formación o inserción laboral propuestas por los servicios de empleo.
Cuantía del Subsidio
La cantidad a percibir por este subsidio ha experimentado cambios recientes. Desde el 1 de noviembre de 2024, las cuantías son las siguientes:
-Primeros 6 meses: Se percibe el 95% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), lo que equivale a 570 euros mensuales.
-Del séptimo al duodécimo mes: El subsidio se reduce al 90% del IPREM, es decir, 540 euros mensuales.
-A partir del decimotercer mes: Se percibe el 80% del IPREM, equivalente a 480 euros mensuales
Estas cantidades se ajustan proporcionalmente en función de la jornada laboral realizada en el último empleo. Por ejemplo, si el último trabajo fue a media jornada, se percibirá el 50% del subsidio correspondiente.
Duración del Subsidio
La duración del subsidio varía según el tiempo cotizado y las responsabilidades familiares del solicitante:
Situación del solicitante | Duración del subsidio |
---|---|
Sin cargas familiares y con 6 meses cotizados | 6 meses |
Con cargas familiares y entre 3 y 5 meses cotizados | Igual número de meses cotizados |
Con cargas familiares y 6 meses o más cotizados | 21 meses (en periodos de 6 meses renovables) |
Procedimiento para Solicitar el Subsidio
Es fundamental presentar la solicitud dentro de los 15 días hábiles siguientes al cese en el trabajo. Los pasos a seguir son:
1.Inscripción como demandante de empleo: Acudir a la oficina de empleo correspondiente para registrarse.
2.Presentación de la solicitud: Se puede realizar de las siguientes maneras:
-En línea: A través de la sede electrónica del SEPE, utilizando un certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña.
-Presencialmente: En las oficinas del SEPE, solicitando cita previa.
-Otros registros públicos: Como oficinas de correos o registros de las administraciones públicas.
Al presentar la solicitud, es necesario aportar la siguiente documentación:
-Documento de identificación: DNI o NIE en vigor.
-Justificante de rentas: Declaración de ingresos del solicitante y, si corresponde, de los miembros de la unidad familiar.
-Libro de familia: En caso de tener responsabilidades familiares.
-Certificado de empresa: Documento que acredita el cese en el trabajo. Generalmente, la empresa lo envía directamente al SEPE, pero es recomendable confirmarlo.
Compatibilidad con Otros Trabajos y Prestaciones
Desde el 1 de abril de 2025, es posible compatibilizar el cobro del subsidio con un empleo, gracias al «Complemento de Apoyo al Empleo». Este complemento permite:
-Compatibilidad con empleo: Se puede trabajar y seguir percibiendo una parte del subsidio durante un máximo de 6 meses.
-Requisitos: El salario del nuevo empleo no debe superar el 225% del IPREM (1.350 euros mensuales en 14 pagas). Además, el beneficiario debe haber estado cobrando la prestación contributiva durante al menos un año y haber transcurrido nueve meses desde el inicio de su percepción as.com.
Consideraciones Adicionales
-Declaración de la Renta: A partir de 2025, todos los beneficiarios del subsidio estarán obligados a presentar la declaración anual de la renta, independientemente de sus ingresos elpais.com.
-Renovación del Subsidio: En casos aplicables, es necesario renovar la solicitud del subsidio cada 6 meses, acreditando que se siguen cumpliendo los requisitos establecidos.

Diferencias Entre el Subsidio por Insuficiencia de Cotización y el Paro Contributivo
Muchas personas confunden el subsidio por insuficiencia de cotización con la prestación contributiva por desempleo (paro), pero existen diferencias clave entre ambas:
Aspecto | Subsidio por Insuficiencia de Cotización | Prestación por Desempleo (Paro) |
---|---|---|
Cotización mínima | 3 o 6 meses | 360 días |
Cuantía | 480 € (80% del IPREM) | Depende de la base reguladora |
Duración máxima | 21 meses (según cargas familiares) | Hasta 24 meses |
Compatibilidad | No compatible con otro trabajo a jornada completa | Compatible con ciertos trabajos a tiempo parcial |
¿Puedo Trabajar Mientras Cobro el Subsidio?
Sí, pero con restricciones. Si el empleo es a jornada completa, se pierde el derecho al subsidio. En cambio, si se trata de un trabajo a tiempo parcial, el subsidio se reducirá proporcionalmente a las horas trabajadas.
Además, si el nuevo empleo es temporal y dura menos de 12 meses, es posible reanudar el cobro del subsidio al finalizar el contrato.
¿Qué Sucede si Me Conceden Otra Ayuda?
El subsidio por insuficiencia de cotización no es compatible con otras prestaciones del SEPE, como la Renta Activa de Inserción (RAI) o el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED).
Sin embargo, si el beneficiario deja de cumplir los requisitos y pierde esta ayuda, puede solicitar otras opciones de asistencia dependiendo de su situación.
Conclusión
El subsidio por insuficiencia de cotización es una herramienta esencial para quienes, habiendo perdido su empleo, no alcanzan el período mínimo de cotización para acceder al paro contributivo.
Con las recientes modificaciones en las cuantías y la posibilidad de compatibilizarlo con un empleo, se busca ofrecer un apoyo más adaptado a las necesidades actuales de los desempleados en España.
Si te encuentras en esta situación, es recomendable iniciar los trámites a la mayor brevedad para garantizar el acceso a esta ayuda.